El veganismo se asume

¿Por qué no debemos explotar a los demás animales?

La relación humano-animal ha sido y sigue siendo compleja. El constante cambio que ha enfrentado a causa de influencias ambientales y socioculturales desfavoreció a los demás animales a tal grado que hoy en día referirnos a ellos como víctimas se juzga a modo de agravio. Reducimos la vida animal a meros productos que sólo valoramos en kilos y en moneda nacional; a objetos que nos proporcionan entretenimiento y satisfacen el fruto de la vanidad; a instrumentos de ensayo que nos ayudan a buscar las curas que deseamos encontrar; a siervos con oficio que nos auxilian para lograr cualquier tipo de gratificación, incluso paliar la soledad.

Desde la infancia estamos condicionados a ver a los animales como un enorme grupo indiferenciado cuya función es servir a nuestros propósitos. Creamos una falsa dicotomía que nos divide en humanos y animales para jerarquizar de manera que nos permita justificar su explotación ignorando por completo que cuando los explotamos y consumimos, explotamos y consumimos a seres que piensan, sienten, manifiestan su propia personalidad, valoran sus vidas, forman vínculos y experimentan sus vivencias de manera individual, pues no sólo están arrojados en el mundo, sino son conscientes de él y procuran su bienestar interactuando en el entorno que les rodea. Así como nosotros, los demás animales también son alguien respecto a quienes podemos actuar en favor o en contra de sus intereses más básicos.

Partiendo de lo que compartimos con los otros animales, el veganismo pone a discusión la actual e incuestionada relación que sostenemos con ellos, hasta ahora provista de una violencia y un dominio sin precedentes. Apoyándose en los principios fundamentales con que clamamos justicia hacia otros miembros de la especie humana indistintamente del sexo, la raza, las capacidades intelectuales, la clase social, o cualquier otra característica que pudiera incidir en una discriminación basada en prejuicios, el veganismo requiere un cambio de paradigma que incluya a todos los animales dentro de la consideración moral independientemente de la especie. Un trato justo para ellos no significa demandar más ni menos de lo que exigimos para nosotros. Asumir el veganismo es un deber porque todos los seres con capacidad de sentir tienen derecho a vivir sus vidas en libertad, bajo sus propios términos, sin ser tratados como propiedad, redimidos de toda explotación.

©Fokin Vegan

2025