Guía Básica
Conceptos para entender la filosofía vegana

En la actualidad, los animales no humanos son mercancías que poseemos, así como poseemos un coche o una casa. Es decir, los animales son considerados propiedad del ser humano. Esta desigualdad se apoya en la creencia fuertemente arraigada de que están para satisfacer nuestras necesidades.
Basado en lo anterior, el abolicionismo puede entenderse como el cambio de mentalidad que se opone a dicha creencia y al estatus de propiedad. Pretende derogar leyes y costumbres que utilicen a los animales como recursos para beneficio humano, consiguiendo con ello el fin de toda explotación y reivindicando su libertad.
El abolicionismo no admite cambios insustanciales ni formas “humanitarias” que perpetúen o regulen la explotación en ninguna de sus variantes, sino busca transformar el paradigma actual desde una perspectiva moral, así como legal, con la finalidad de reconocer a los demás animales como sujetos de derecho en vez de cosas de las que podemos apropiarnos y utilizar.

El Bienestar Animal es el conjunto de normas legales que promueve la regulación de la explotación animal. Tiene como objetivo minimizar el sufrimiento de los animales y evitar daños medioambientes a la vez que prioriza mejorar la productividad y reducir los costos de producción para garantizar un negocio rentable en provecho de los humanos. En otras palabras, esta política se encarga de gestionar y administrar la propiedad animal de manera que no afecte a los propietarios o a sus consumidores, por lo que es contraria al objetivo del abolicionismo y, en consecuencia, al veganismo.

El bienestarismo es una postura ideológica que deriva de la teoría moral denominada «utilitarismo». Esta teoría establece que las acciones éticas son aquellas que producen el mayor beneficio al mayor número de individuos. Sus partidarios se conocen como «bienestaristas» y aceptan que los animales tienen interés en no sufrir, pero no admiten su interés en seguir viviendo pues consideran que están atrapados en un “eterno presente” y no les importa morir, por lo que se aspira a reducir el sufrimiento e incrementar el placer durante la explotación. Los bienestaristas niegan toda noción de derecho, así como el valor intrínseco de los animales, lo que permite llevar a cabo acciones que no respeten sus intereses fundamentales en tanto se satisfagan los intereses humanos. El bienestarismo, entonces, es contrario al veganismo ya que no rechaza la instrumentalización de los animales ni su estatus de propiedad.

El prefijo mono- significa “uno”, por lo tanto, las campañas monotemáticas son aquellas manifestaciones mediante las que se denuncia una explotación concreta, relegando el resto. Este tipo de campañas no cuestionan el uso de animales en sí mismo pues tienen fines específicos: 1) dejar en desuso prácticas que se consideran crueles o que producen sufrimiento desmedido como, por ejemplo, las corridas de toros, la caza, vestir con pieles, el consumo de carne, etc.; 2) promover la protección de algunas especies de acuerdo con la utilidad que vemos en ellas o según características arbitrarias que suponemos relevantes como el nivel de cognición.
Considerando que todos los animales son tratados como recursos y propiedad del ser humano, estas campañas transgreden el principio de igual consideración moral hacia sus intereses fundamentales, dejando como resultado una incompatibilidad con el veganismo, puesto que recaen en la discriminación de especies y en la vulneración de su valor inherente.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.